July 6, 2023

Conceptos básicos de Blockchain

Articles
Imagen

Tradicionalmente, la sociedad depende de las instituciones financieras y las normativas gubernamentales para gestionar su propio dinero. Ya sea que quieras transferir dinero a un amigo, comprar un producto, solicitar un préstamo o realizar cualquier otro tipo de transacción, necesitas un intermediario que brinde un servicio. Por lo general, esta institución financiera cobra una comisión por ello.

Con este artículo sobre los conceptos básicos de la cadena de bloques, vamos a explicarte cómo todo esto puede cambiar y por qué la tecnología de blockchain es la fuerza impulsora que permite a las personas tener control sobre sus propias finanzas y brinda a todos acceso a servicios financieros que quizás no puedan recibir hoy en día.

No hay nada como la tecnología blockchain para dejar a la gente un poco confundida. Sirviendo como la base de todo el mundo cripto, es una tecnología profunda que solo está destinada a crecer en alcance. Así que aquí vamos a proporcionar un esquema básico de lo que son las cadenas de bloques y por qué son tan útiles.

Aunque algunos todavía se muestran escépticos respecto a la tecnología blockchain, aquellos pioneros y desarrolladores siguen avanzando y logrando innovaciones revolucionarias cada día. Creemos que es solo cuestión de tiempo antes de que se produzca una adopción masiva en el mercado, con muchas de las marcas más conocidas del mundo uniéndose a la iniciativa.

De todos modos, probablemente estás aquí porque no estás muy familiarizado con los conceptos básicos de la tecnología blockchain, su propósito y cómo se utilizará. Así que, vamos a ello, y para cuando hayas terminado de leer, estarás preparado para esos artículos llenos de jerga y para comenzar a explorar el mundo de blockchain.

Los fundamentos de la cadena de bloques: ¿Qué es?

Blockchain es una base de datos que almacena información electrónicamente en un formato digital. Un tipo de información que contiene son las transacciones. Una vez creadas, estas transacciones no pueden ser alteradas, manipuladas o cuestionadas. Esto crea transparencia y una seguridad impenetrable de las transacciones sin la necesidad de un tercero de confianza.

Cada transacción forma su propio bloque de datos. Los bloques están limitados a una cierta capacidad, y cada vez que se realiza una nueva transacción, se crea un bloque adicional – de ahí el nombre blockchain.

Una cadena de bloques en su forma más básica es un registro descentralizado. Con el registro distribuido entre cualquier número de partes y sus computadoras, es increíblemente confiable ya que no hay un único punto donde pueda fallar. También es seguro, ya que para manipularlo, un estafador no solo tendría que alterar numerosas copias del registro, sino que necesitaría hacerlo antes de que se añada el siguiente ‘bloque’ en la cadena (lo cual sucede cada pocos minutos más o menos).

Lo que es genial de la tecnología blockchain es su transparencia. Cualquiera puede ver las transacciones que se llevan a cabo. Esencialmente, esta es la manera perfecta de asegurar la legitimidad de una transacción, ya que nunca puede ser cambiada, destruida o eliminada.

¿Cómo funciona una cadena de bloques?

A medida que la cadena de bloques reemplaza al intermediario que es una institución financiera, es necesario contar con un método seguro de verificación de transacciones. Con esta tecnología, la verificación se realiza mediante protocolos de consenso. Esencialmente, las transacciones son verificadas por los usuarios de la cadena de bloques de dos maneras: prueba de trabajo o prueba de participación.

Si tienes un poco de familiaridad con las criptomonedas, habrás oído hablar de la minería de Bitcoin – esto es prueba de trabajo. Cada transacción en la cadena de bloques de Bitcoin es verificada por mineros. Los mineros de criptomonedas son individuos u organizaciones que compiten entre sí para obtener la oportunidad de añadir ese nuevo bloque a la cadena. Estos mineros están en una carrera para completar ecuaciones matemáticas – el primer minero en completar la ecuación es recompensado con Bitcoin.

Al ser el primero en resolver estos problemas complejos, el minero exitoso tiene la oportunidad de añadir el nuevo bloque y recibe un pago en criptomoneda como recompensa (a menudo bastante sustancial). El resto de los mineros luego verifican que el bloque es correcto y se añade a la cadena, tras lo cual todos reciben una copia actualizada de la misma. Sin embargo, el POW es un gran negocio y requiere de mucha capacidad de procesamiento, lo que significa un consumo de energía ridículo.

Por otro lado, Ethereum 2.0 utilizará un protocolo de consenso de prueba de participación. Este método más eficiente en términos energéticos permite a los propietarios de Ethereum apostar su criptomoneda para validar transacciones. De nuevo, a cambio de un rendimiento porcentual garantizado.

Tipos de Blockchain

Cadenas de Bloques Públicas

Accesible para cualquier persona en el mundo que quiera validar o solicitar una transacción, una cadena de bloques pública es actualmente el tipo de cadena de bloques más conocido, utilizando tanto modelos de consenso de prueba de participación como de prueba de trabajo.

Blockchain privada

Como su nombre indica, las cadenas de bloques privadas son plataformas de acceso por invitación. A diferencia de sus homólogas públicas, estas plataformas tienen restricciones de acceso y están supervisadas y gobernadas por un solo organismo o proyecto. Esencialmente, son plataformas centralizadas que utilizan la tecnología de cadena de bloques.

¿Quién es el propietario de la tecnología Blockchain?

Nadie – la tecnología blockchain no puede ser propiedad de alguien. Al igual que internet, cualquiera puede usar y crear con la tecnología blockchain, lo que hace imposible poseerla.

¿Para qué se utiliza la tecnología de cadena de bloques?

En este momento, la tecnología de blockchain se ha utilizado principalmente para fines transaccionales. Sin embargo, esto abarca criptomonedas, tokens no fungibles (NFTs), aplicaciones DeFi y contratos inteligentes.

Además de las transacciones, la cadena de bloques puede utilizarse como prueba de propiedad, autenticación de productos, contratos legales y mucho más.

Debido a su certeza y propiedades irreversibles, la tecnología blockchain tiene el poder de mejorar muchos procesos cotidianos de la vida. Desde comprar productos en línea o en tiendas hasta la compra y venta de bienes raíces, incluso la identificación digital.

¿Cómo es segura la cadena de bloques?

Las cadenas de bloques son increíblemente seguras, gracias a que operan sobre una base de consenso. Una vez que se ha añadido una nueva transacción a la cadena, es casi imposible revertirla y editar la información dentro de ese bloque porque requiere que la mayoría de los nodos que procesan transacciones estén de acuerdo.

Por ejemplo, si un hacker intentara desviar criptomonedas de transacciones legítimas hacia su monedero, tendría que cambiar datos en un bloque. Cada nodo en la red tiene una copia de la cadena de bloques en su dispositivo, así que aunque el hacker haya editado su versión, no ha alterado la de los demás. Por lo tanto, más del 50% de la cadena de bloques necesitaría cambiar su versión para coincidir con la del hacker, algo que nunca va a suceder.

Claves y Carteras de Blockchain

La seguridad de la cadena de bloques se centra en el uso de claves públicas y privadas. Siendo las claves el código necesario para descifrar los datos de las transacciones (y evitar que la gente te robe el dinero), son, por supuesto, esenciales.

En lo que respecta a las transacciones de blockchain, se utilizan dos tipos de claves: una pública y una privada. Cada una es una cadena compleja de caracteres creados criptográficamente y casi imposibles de copiar. Con tu clave pública siendo la dirección que la gente usa para realizar transacciones contigo, tu clave privada (que solo tú conoces) es necesaria para verificar y autenticar estas transacciones — así que sin una clave privada, las transacciones no pueden proceder.

Con ambas llaves almacenadas en tu billetera criptográfica — una encarnación digital de una billetera tradicional en el sentido de que contiene todas las herramientas financieras que necesitas para realizar transacciones — el proceso no solo es seguro, sino también notablemente conveniente.

¿En qué se diferencia la cadena de bloques de los bancos?

La tecnología blockchain desafía al sistema financiero y a las instituciones a las que todos estamos acostumbrados. En primer lugar, los bancos tienen horarios de apertura restringidos, sí, tienes banca en línea, pero si necesitas atención al cliente, está limitada. La cadena de bloques nunca cierra: siempre está abierta y en línea.

La velocidad de las transacciones bancarias es lenta, tardan algunos días hábiles en procesarse. La velocidad de las transacciones en blockchain varía, pero por lo general, toman solo unos minutos. Mejor aún, no conllevan comisiones de transacción elevadas ni tipos de cambio de moneda.

La privacidad es un factor enormemente importante en el mundo digital de hoy. Para abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo o cualquier otro servicio financiero, tienes que proporcionar grandes cantidades de información personal e historial financiero. Eso no existe con la tecnología blockchain. Cualquiera puede crear una cartera digital, comprar criptomoneda y usar la blockchain sin entregar ningún dato personal.

En resumen

Nuestro artículo sobre los fundamentos de la cadena de bloques describe qué es la tecnología, por qué es importante y cómo se puede utilizar. Esencialmente, esta tecnología innovadora puede cambiar la forma en que la sociedad y las instituciones financieras operan. Tradicionalmente, las personas tienen que operar bajo las restricciones de terceros y restricciones gubernamentales, pero eso ya no es así. Ahora, pueden realizar transacciones digitalmente de manera libre, sin importar quiénes sean o dónde estén.

Image
Angel Marinov
CEO & Founder Escrypto
Share
Copied
blogNewsLetterblogNewsLetterblogNewsLetter
¡Suscríbete a nuestro boletín hoy!
¡Suscríbete a nuestro boletín regular para tener la oportunidad de unirte primero a los nuevos servicios de ZERT, participar en programas de recompensas y más!