
¡Empiece a protegerse hoy mismo!
Las criptomonedas han cambiado el sistema financiero global. Personas de todo el mundo pueden realizar transacciones libremente sin la intervención de bancos, entidades gubernamentales u otras instituciones financieras. Además, pueden mover dinero sin que este esté vinculado a una persona individual, sino solo a una dirección de billetera.
Aunque las criptomonedas aportan beneficios interminables, especialmente para aquellos con acceso limitado o nulo a servicios financieros básicos, también presentan muchos desafíos. Actividades criminales, como estafas, lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, tráfico y explotación, son problemas conocidos.
A medida que la adopción ha aumentado, este espacio poco regulado ha tenido que adoptar el cumplimiento de KYC y AML de los servicios financieros tradicionales para mantener la viabilidad, la confianza y la transparencia de las criptomonedas.
En este artículo, aprenderás qué son el Conozca a Su Cliente (KYC) y el Anti-Lavado de Dinero (AML), por qué son necesarios y la diferencia que harán para la adopción masiva de las criptomonedas.
¿Qué es AML (Anti-Lavado de Dinero)?
El AML de criptomonedas es un conjunto de procedimientos diseñados para impedir que los criminales conviertan criptomonedas obtenidas ilegalmente en monedas fiduciarias, sin dejar rastro y permitiéndoles permanecer esquivos.
¿Cómo funciona el AML de criptomonedas?
El AML es un conjunto de leyes que deben seguirse a nivel mundial. El Grupo de Acción Financiera (FATF) es la organización que sugiere estas leyes y comenzó a publicar orientaciones sobre criptomonedas desde el año 2014.
Dado que muchas jurisdicciones han convertido estas recomendaciones en ley, ahora depende de las empresas asegurarse de que cumplen en todo momento, particularmente los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs). Específicamente, estos incluyen intercambios de criptomonedas, mercados de NFT y emisores de stablecoin.
El propósito del AML es monitorear actividades sospechosas. Cuando aparecen señales de alerta, es responsabilidad de los VASPs pasar información a los organismos reguladores relevantes para investigar más a fondo y establecer conexiones entre la criptomoneda lavada y los criminales del mundo real.
¿Por qué es importante el AML en criptomonedas?
Las criptomonedas han sido un refugio para los criminales que buscan lavar dinero. Debido a su naturaleza anónima, cualquier criminal que opere con alias y seudónimos podría llevar a cabo actividades ilícitas fácilmente. Se cree que miles de millones de dólares por año son procesados ilegalmente a través de la criptomoneda.
Sin embargo, con el AML de criptomonedas, los organismos de gobierno y reguladores pueden tomar medidas enérgicas al respecto. Al monitorear las transacciones y patrones de cerca, a menudo pueden prevenir esquemas antes de que incluso hayan comenzado.
Esta restricción reduce el incentivo financiero de los criminales al mismo tiempo que aumenta el riesgo. A medida que el AML facilita a los reguladores la conexión de transacciones criptográficas ilícitas con identidades y esquemas del mundo real, es mucho más probable que las personas que dirigen estas operaciones sean atrapadas.
¿Qué es KYC (Conozca a Su Cliente)?
Conozca a Su Cliente es un conjunto de prácticas que requiere que las empresas, como los intercambios de criptomonedas, capturen información personal de cualquier persona que abra una cuenta.
Al igual que cuando abres una cuenta bancaria tradicional, necesitas una identificación emitida por el gobierno, y con los avances tecnológicos, podrías tener que proporcionar identificación facial y autenticación biométrica.
Estas medidas no solo están diseñadas para mantenerlo a usted y su dinero a salvo, sino que también están establecidas para ayudar a los investigadores criminales a identificar actividades ilegales. En cripto, los procedimientos de verificación de identidad ahora son necesarios para establecer una conexión entre direcciones anónimas de billeteras digitales y criminales conocidos.
Sin esto, la actividad ilegal sería increíblemente fácil de llevar a cabo ya que todas las transacciones serían completamente anónimas, sin ninguna posibilidad de encontrar a los criminales involucrados.
Si has sufrido a manos de un estafador, consulta nuestro artículo Pasos a seguir para recuperar tus Bitcoin y criptomonedas de un estafador.
Sin embargo, los procesos de verificación varían dependiendo de dónde esté ubicado el negocio o servicio de criptomonedas. Además, muchos intentan mantenerse fieles a la misión original de las finanzas descentralizadas y permitir que los clientes proporcionen el mínimo de verificación necesario para cumplir con las normativas.
¿Cómo funciona el KYC de criptomonedas?
A menudo, el KYC se divide en tres categorías: CIP, CDD y monitoreo continuo.
Programa de Identificación de Clientes
Como se explicó, el CIP está capturando información personal y verificable de los clientes para probar que son quienes dicen ser. Esto generalmente incluye nombre completo, fecha de nacimiento, dirección y documentación de verificación, como una licencia de conducir o pasaporte.
Diligencia Debida del Cliente
Los proveedores utilizan verificaciones de antecedentes, examinan el historial delictivo e investigan los historiales de transacciones para evaluar el riesgo de un nuevo cliente y decidir cuán de cerca se monitoreará su cuenta.
Monitoreo Continuo
El KYC no es algo que se haga una sola vez. Sí, se realizan verificaciones iniciales para evaluar la viabilidad de un cliente, pero estas evaluaciones deben ocurrir frecuentemente a lo largo de la vida del cliente. La actividad sospechosa puede suceder en cualquier momento, y se requiere que los proveedores de servicios informen todo lo que sospechen.
¿Por qué es importante el KYC en criptomonedas?
Para que se produzca una adopción masiva, las criptomonedas necesitan generar confianza entre los usuarios y los organismos reguladores. El KYC les ayuda a detener la actividad ilícita, lo que a su vez contribuye a prevenir que los criminales muevan dinero fácilmente. Además, brinda a los usuarios la tranquilidad de que sus fondos están siendo protegidos eficazmente.
KYC vs AML: Una visión general de similitudes y diferencias
KYC y AML tienen algunas similitudes, pero también ofrecen diferencias notables en el espacio criptográfico. Comprender la diferencia entre KYC y AML puede ayudarte a entender su importancia individual y colectiva en la lucha contra actividades ilícitas.
Similitudes entre KYC y AML
- Propósito: Tanto el KYC como el AML tienen como objetivo prevenir actividades ilícitas como el lavado de dinero, la financiación del terrorismo y el fraude financiero en la industria de las criptomonedas.
- Cumplimiento regulatorio: Ambos procesos están mandatados por regulaciones financieras y requieren el cumplimiento por parte de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (VASPs) como los intercambios de criptomonedas y emisores de stablecoins.
- Monitoreo: Tanto el KYC como el AML implican el monitoreo de transacciones para detectar actividades sospechosas.
Diferencias entre KYC y AML
- Objetivo: El objetivo principal del KYC es verificar la identidad de los clientes, mientras que el AML se centra en monitorear e informar actividades sospechosas que podrían indicar lavado de dinero.
- Proceso: El proceso de KYC implica verificar la identidad de los clientes y evaluar su perfil de riesgo. Por otro lado, AML implica monitorear transacciones, detectar actividades sospechosas e informarlas a las autoridades reguladoras.
- Temporalización: El KYC es típicamente un proceso único que se lleva a cabo al inicio de la relación con el cliente, mientras que el AML es un proceso continuo.
Variaciones de Verificación Global: Diferencia entre los Procedimientos de KYC y AML
Los procesos de verificación para KYC y AML pueden variar considerablemente dependiendo del país donde se ubica el servicio de criptomonedas. Por ejemplo:
USA
Estados Unidos sigue las directrices establecidas por la Red de Control de Crímenes Financieros (FinCEN). Todas las empresas que tratan con criptomonedas son consideradas "negocios de servicios monetarios" (MSBs), lo que significa que deben adherirse tanto a las regulaciones KYC como AML. Esto incluye verificar la identidad de los clientes, monitorear las transacciones e informar cualquier actividad sospechosa a las autoridades.
Europa
La Unión Europea tiene regulaciones estrictas bajo la Quinta Directiva contra el Lavado de Dinero (5AMLD) y la actualizada Sexta Directiva contra el Lavado de Dinero (6AMLD). Estas directivas requieren procedimientos extensivos de KYC que incluyen la verificación de identidad, el cribado contra listas de PEPs (Personas Políticamente Expuestas) y listas de Sanciones, así como medidas exhaustivas de AML.
Singapur
La Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) hace cumplir las regulaciones de AML y CFT (Contra el Financiamiento del Terrorismo). Los negocios de criptomonedas deben registrarse y obtener una licencia, implementar medidas sólidas de KYC y contar con un sistema AML efectivo.
Desafíos y críticas del KYC y AML en criptomonedas
Mientras que los procedimientos de KYC y AML son críticos para la legitimación y seguridad del espacio cripto, también conllevan su cuota de desafíos y críticas. Profundicemos en ellos.
Preocupaciones sobre la privacidad
Dado que el KYC requiere que los usuarios proporcionen información personal, esto genera preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos. La criptomoneda fue diseñada originalmente para proporcionar un grado de anonimato y privacidad, por lo que algunos miembros de la comunidad ven el KYC como una desviación de los principios de descentralización y privacidad.
Desafíos de implementación
Implementar procedimientos robustos de KYC y AML puede ser complejo y consumir muchos recursos. Requiere tecnología sofisticada para monitorear transacciones y detectar actividades sospechosas. Además, dado que la industria de criptomonedas opera globalmente, las empresas deben navegar por un panorama complejo de diferentes regulaciones en varias jurisdicciones.
Falsos Positivos
Los sistemas de AML pueden generar falsos positivos, marcando transacciones legales como sospechosas. Esto puede crear una carga innecesaria sobre los recursos para investigar estas alertas y puede llevar a la frustración de los usuarios.
A pesar de estos desafíos, no se puede exagerar los beneficios de los procedimientos de KYC y AML para la seguridad y legitimidad del espacio criptográfico. Sirven como una línea de defensa crucial contra actividades ilícitas, fomentando la confianza entre usuarios y reguladores por igual.
En resumen: La diferencia entre KYC y AML
En el pasado, las criptomonedas han sido un método de transacción preferido por criminales de todo tipo. El movimiento anónimo e imposible de rastrear de dinero ha dado a las personas la libertad de llevar a cabo actividades ilegales. Sin embargo, a medida que la adopción de DeFi y cripto continúa creciendo, los proveedores y reguladores necesitan adoptar prácticas que lo hagan más seguro y confiable tanto para empresas como para individuos.
Comprender la diferencia entre KYC y AML es esencial, ya que estos procedimientos mantienen a todos los usuarios seguros, previenen la actividad ilegal y hacen de la criptomoneda un sistema financiero viable para personas y empresas en todo el mundo. En Zert, utilizamos procedimientos AML y KYC de nivel institucional para proporcionarte un entorno de comercio de criptomonedas seguro.



