Los beneficios de los intercambios descentralizados para inversores y comerciantes

Los intercambios descentralizados, también conocidos como DEXs, son un tipo de intercambio de criptomonedas que no requiere de una autoridad central para facilitar el comercio y mantener los fondos de los usuarios.
Más bien, un intercambio DEX facilita las operaciones directamente entre usuarios. Estas transacciones de igual a igual se ejecutan a través de contratos inteligentes. Los DEX son populares porque no están operados por una tercera parte con fines de lucro. En cambio, hacen posible que las operaciones se realicen entre usuarios individuales.
¿Qué es un intercambio descentralizado?
Los intercambios descentralizados, también conocidos como DEXs, son un tipo de intercambio de criptomonedas que no requiere una autoridad central para facilitar el comercio y mantener los fondos de los usuarios.
Más bien, un intercambio DEX facilita las operaciones directamente entre usuarios. Estas transacciones de igual a igual se ejecutan a través de contratos inteligentes. Los DEX son populares porque no están operados por una tercera parte con fines de lucro. En cambio, hacen posible que las operaciones se realicen entre usuarios individuales.
Los intercambios descentralizados ofrecen muchos beneficios, y en este artículo, cubriremos los más importantes, incluyendo:
- Privacidad y seguridad mejoradas
- Sin intermediarios y tarifas reducidas
- Accesibilidad y liquidez globales
- Mayor control y propiedad de los activos
- Innovación y ofertas de tokens
- Ventajas regulatorias
Además, exploraremos algunos de los riesgos potenciales de usar intercambios criptográficos descentralizados, para que puedas tomar una decisión informada y decidir qué tipo de intercambio es mejor para ti.
Intercambios descentralizados vs. centralizados
Hemos aprendido que los intercambios descentralizados son un tipo de intercambio de criptomonedas que no requiere de un intermediario para facilitar las operaciones y transacciones.
Un intercambio centralizado, o CEX, es lo contrario. Un intercambio centralizado es propiedad y está operado por una corporación central que facilita a los usuarios el comercio y la compra de activos criptográficos.
Tradicionalmente, los intercambios centralizados son la forma más fácil para que los principiantes se involucren en cripto porque son fáciles de usar y hacen que sea increíblemente fácil comprar cripto con moneda fiduciaria.
Sin embargo, ofrecen una selección limitada de tokens y, lo peor de todo, los usuarios no son realmente dueños de los activos criptográficos que han comprado y mantienen en un intercambio centralizado.
Echa un vistazo a nuestro blog sobre la autogestión de criptomonedas para aprender por qué mantener tus criptomonedas en un intercambio centralizado es increíblemente arriesgado.
¿Cuáles son los beneficios de los intercambios descentralizados?
Privacidad y seguridad mejoradas
Uno de los mayores beneficios de los intercambios descentralizados es la mayor privacidad y seguridad que proporcionan a los usuarios.
Al registrarse en un intercambio centralizado, debe proporcionar detalles personales y financiar su cuenta mediante transferencia bancaria o pago con tarjeta.
No estás sujeto a los mismos protocolos de registro con un DEX. En cambio, tú controlas tu privacidad, y a veces todo lo que necesitas proporcionar es la dirección de la cartera (clave pública) que utilizarás para realizar las operaciones que estás colocando.
Además, los DEX no están sujetos a las mismas regulaciones que los intercambios centralizados. Pensarías que esto los haría menos seguros, pero es todo lo contrario.
Dado que los CEXs almacenan una gran cantidad de criptomonedas para todos sus usuarios, son objetivos principales para hackeos y ataques.
Por otro lado, los DEX no guardan ningún token en nombre de sus clientes. Simplemente facilitan transacciones p2p, pasando cripto de un usuario a otro, lo que los hace menos propensos a ser objetivos de hackers.
Sin intermediarios y tarifas reducidas
Dado que no hay intermediarios, los DEX pueden ofrecer tarifas reducidas en comparación con los CEX.
Aunque estas comisiones no son sustanciales para transacciones pequeñas, se acumulan rápidamente si frecuentemente realizas operaciones de gran volumen.
Por ejemplo, uno de los CEX más populares, Coinbase, cobra un 0.5% por cada transacción. Alternativamente, Uniswap, uno de los DEX más utilizados, solo cobra un 0.3%.
Accesibilidad y Liquidez Globales
Debido a que diferentes países tienen regulaciones variadas de criptomonedas, muchos CEX no pueden operar globalmente, lo que significa que los usuarios en algunas regiones geográficas no pueden acceder a sus servicios.
Otra de las ventajas de los intercambios descentralizados es que no tienen estas restricciones. Cualquiera, en cualquier lugar del mundo, puede realizar transacciones con otra persona, sin importar su ubicación.
La posibilidad de accesibilidad global puede aumentar la liquidez, haciendo que los mercados sean menos volátiles, más estables y más fáciles de adoptar a gran escala.
Mayor control y propiedad de los activos
Todos los intercambios criptográficos descentralizados requieren que custodies tú mismo tu criptomoneda. Esto significa que los usuarios tienen control total sobre sus activos porque se mantienen en una billetera digital segura.
Sí, esto significa que eres responsable de proteger tus claves privadas. Aun así, también saca tus activos del alcance de un intercambio centralizado, haciendo que tus fondos sean menos propensos a ser hackeados y perdidos para siempre.
Innovación y Ofertas de Tokens
Por lo general, los DEX son los primeros en ofrecer a los usuarios la oportunidad de comerciar con nuevos tokens. Los intercambios centralizados están sujetos a escrutinio regulatorio, lo que significa que listar nuevos tokens puede llevar un período de tiempo prolongado.
Otra de las grandes ventajas de los intercambios descentralizados es que ofrecen mercados para comerciar tokens de proyectos nuevos e innovadores. Esto empodera a los usuarios a elegir cómo y dónde invierten y permite a los nuevos proyectos acceder a los fondos necesarios para alcanzar sus objetivos.
Ventajas Regulatorias
Los intercambios centralizados deben cumplir con las normas de KYC (conozca a su cliente) y AML (anti-lavado de dinero). Esto significa que los usuarios deben proporcionar detalles personales exhaustivos antes de que se les permita registrarse y utilizar sus servicios.
Los DEX no requieren KYC ni AML, lo que significa que se mantienen fieles al objetivo original de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas. Esto hace que los DEX sean más atractivos para los usuarios que priorizan la privacidad y permite a los desarrolladores adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
Posibles desventajas de los DEX
Falta de liquidez: Actualmente, los DEX tienen menos usuarios que los CEX. Por lo tanto, la liquidez puede ser menor, lo que significa que los precios pueden ser más altos ya que existen menos compradores y vendedores. Sin embargo, la agregación de liquidez en Web3 ayudará a combatir esto.
Complejidad técnica: Los DEX no están diseñados para principiantes. Necesitas estar familiarizado con los contratos inteligentes antes de poder usar un DEX de manera segura.
Fraude y estafas: Los DEX han sido utilizados para estafas fraudulentas, por lo que es importante investigar las plataformas antes de confiarles tus fondos.
Conclusión
Las ventajas de los intercambios descentralizados son evidentes, y si todavía estás debatiendo CEX vs. DEX, recuerda estas cosas:
- Los DEXs son más seguros
- Los DEX ofrecen comisiones más bajas
- Los DEX te permiten ser el dueño absoluto de tus activos criptográficos
- Los DEXs ofrecen una mejor selección de tokens
- Los DEX son verdaderamente descentralizados
Aun así, recuerda siempre hacer tu investigación antes de usar cualquier DEX de criptomonedas. Estás poniendo tus activos en riesgo si no utilizas una plataforma de confianza.
¿Necesitas una billetera de criptomonedas segura antes de comenzar a operar con intercambios cripto descentralizados? Echa un vistazo a ZERT.
